*Acudirán ante Claudia Sheinbaum para evitar desalojo por parte de la Marina.
Alejandro Alvarado González
Tecpan, Gro., (Mayo 14, 2025).- Ante el rechazo del Comandante de la XVIII Zona Naval, vicealmirante Camerino Roa Vidal, a los acuerdos tomados con funcionarios de Gobernación federal y otras autoridades como Semarnat y Profepa, reiterando que el proyecto de la Base Naval en Puerto Vicente Guerrero continuará sin modificaciones, hoy miércoles habitantes y prestadores de servicios turísticos anunciaron que acudirán a la Presidencia de la República para ser escuchados y evitar su desalojo.
Así lo dio a conocer José Martínez Espino, presidente del Comité de Defensa de Puerto Vicente Guerrero, quien explicó el pasado lunes 12 de mayo acudieron a una reunión confiando en una minuta suscrita por autoridades federales, en el sentido que la nueva Base Naval se construiría en un polígono fuera de la dársena; sin embargo, dicho documento no fue reconocido por la autoridad naval de la región.
“El delegado de Gobernación federal le dice (al comandante del Sector Naval) yo pedí autorización al comandante de la VIII Región para hacer esto, y dijo nosotros no firmamos nada y se va toda la dársena de Puerto Vicente Guerrero; somos 52 viviendas, 19 restaurantes, 3 hoteles, 7 cooperativas algunas como la del compañero Martín, que es presidente de la Cooperativa Costa Grande Guerrero asentada desde 1974”.
A nombre de los pescadores, Martín de Jesús Díaz Santacruz, manifestó que Puerto Vicente Guerrero es una de las comunidades más tranquilas de toda la región y no requieren de mayor presencia de la Marina, sino conservar sus fuentes de trabajo, que en conjunto con los negocios dedicados al turismo generan alrededor de 500 fuentes de empleo directo.
El comisario municipal, Víctor Manuel Paniagua Ortiz, hizo un llamado a la presidente de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para que escuche al pueblo de Puerto Vicente Guerrero y no sean desalojados por la Marina, “nuestra comunidad no es un asentamiento improvisado, es una comunidad viva ya florecida, con un desarrollo sustentable”.
Por su parte, Juvenal Zaragoza Galeana, asesor legal del Comité de Defensa de Puerto Vicente Guerrero, añadió que han comenzado una batalla en los tribunales, precisó que no puede calificarse de ilegales a quienes por años han pagado impuestos, como Catastro, licencias de funcionamiento así como permisos y números de concesiones por parte de Semarnat y Profepa, “nunca se ha dicho que son dueños o propietarios, son posesionarios”, subrayó.
