Zihuatanejo

Madres buscadoras realizan jornada para visibilizar la desaparición forzada en Guerrero

Agregado el

*Colocan en espacios públicos más de 200 fotografías de hijos y familiares desaparecidos.

Alejandro Alvarado González

Zihuatanejo, Gro., (Noviembre 2, 2025).- Un grupo de mujeres integrantes del colectivo “Memoria, Verdad y Justicia”, llevaron a cabo en espacios públicos de la ciudad una jornada para visibilizar y concientizar acerca del grave problema de la desaparición forzada de personas en el estado de Guerrero, colocando fotografías de sus familiares desaparecidos, además de levantar la voz para exigir justicia.

En entrevista, Socorro Gil Guzmán, madre del joven Jonathan Romero Gil, desaparecido en diciembre del año 2018 luego de ser detenido por policías del municipio de Acapulco, declaró que contrario al apoyo que deberían tener por parte de las autoridades han sido revictimizadas, ya que se les etiqueta como madres que defienden a hijos dedicados a actividades ilícitas, cuando muchas de las personas desaparecidas son inocentes, reclutadas contra su voluntad por el crimen organizado y en el caso de mujeres obligadas a la prostitución.

Invitó a las autoridades locales para respetar las lonas y fotografías de sus seres queridos colocadas en árboles, el acceso principal al Palacio Municipal y en el Centro del puerto, además de hacer un llamado a la comunidad en general para colaborar en caso de tener alguna información fidedigna que ayude a localizar a sus familiares, llamando al número 74 44 57 19 07.

Expresó que la esperanza de hallarlos vivos o muertos es la fuerza que impulsa sus demandas, se trata “desde niños de un año, dos años, muy chiquitos los niños son robados, se los quitan a sus familiares; la mayoría son jóvenes entre los 15 y 30 años, que se los llevan muchas veces para trabajo forzado, a las muchachas para la prostitución, entonces nosotras no perdemos la esperanza de que nuestros hijos estén vivos, en algún lugar, que si alguien tiene alguna información que nos la haga saber, incluso si saben de alguna fosa y que no sea de la persona que estamos buscando también nos lo pueden hacer saber”.

Lamentaron las madres buscadoras que el delito de desaparición forzada continúa incrementándose en la república mexicana y todas las actividades que llevan a cabo para localizar a sus hijos, esposos y demás parientes las hacen con recursos propios, ya que no cuentan con financiamiento de ningún gobierno, reiterando la invitación a la sociedad en general para que difunda sus fotografías en las redes sociales.

Más Populares

Copyright © 2019 la voz de zihuatanejo, con programacion y diseño de sercommex.com.