Politica

El plan social más ambicioso de la historia de México está en marcha: Mojica Morga

Agregado el

CdMx (Octubre 5, 2025).- En el gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum se acabó con el mito de que al incrementar el salario mínimo se dispararía la inflación, pues de 2018 a la fecha el salario mínimo pasó de 88 a 279 pesos diarios, señaló la senadora Beatriz Mojica Morga.

Al término del informe de gobierno que la presidente Claudia Sheinbaum dio al pueblo de México, en el Zócalo de la CDMX, la legisladora por el estado de Guerrero calificó de exitosa esta administración que ha disminuido la pobreza con mejores salarios, niveles de desempleo a la baja, programas sociales para todos, y una relación de respeto con las naciones del mundo.

“Con la presidenta Sheinbaum se acabó el mito de que subir el salario mínimo iba a generar una inflación terrible. Se acabó ese mito. Durante muchos años, desde la izquierda, luchamos contra la idea de que aumentar el salario mínimo provocaría inflación. Los empresarios siempre se resistían; los gobiernos del PRI y del PAN siempre se resistieron, a pesar de que la izquierda insistía en la necesidad de aumentarlo.

Gracias a la llegada de la Cuarta Transformación, primero con el presidente Andrés Manuel López Obrador y ahora con la presidenta Claudia Sheinbaum, se rompió ese mito. El aumento al salario mínimo ha fortalecido la economía de nuestro país, porque genera apoyo económico a las familias, fortalece su poder adquisitivo y estimula el consumo interno”.

Estos resultados, dijo, son parte del plan social más ambicioso en la historia de México, que la primera mandataria implementó desde su llegada a la Presidencia de la República y en el que los programas sociales son fundamentales.

“Una gran cantidad de personas recibe algún programa social, con recursos que antes se perdían, se los robaban o desaparecían. Hoy, sin subir los impuestos, es posible tener programas universales que constituyen derechos: la pensión para adultos mayores, las becas para jóvenes de preparatoria, universidad, secundaria e incluso desde preescolar; además, un programa para mujeres a partir de los 60 años. Es decir, programas sociales que ayudan a fortalecer el desarrollo, el consumo interno y el crecimiento de México, mejorando las condiciones de vida de la gente”.

Una economía sana, programas sociales, incremento a los salarios, así como planes económicos para fortalecer la economía, han revertido la pobreza que heredaron a la república los gobiernos prianistas.

“Ahora, 13 millones y medio de personas han salido de la pobreza en nuestro país. En este primer informe se dan datos muy importantes: no solo muchos han salido de la pobreza, sino que además se habla de una economía sana, con índices de desempleo bajos y un crecimiento sostenido de los apoyos sociales”.

Además, concluyó Mojica Morga, “en este año, anunció la presidenta, llegarán a las finanzas públicas, vía recaudación, 500 mil millones de pesos más de presupuesto para las y los mexicanos. Eso refleja una administración eficiente y el fortalecimiento del mercado interno gracias a una economía sólida, en la que, en todos los indicadores, estamos mejor que antes. Y, desde luego, también muestra una fortaleza económica en muchas familias, que genera un consumo interno que, al final del día, es el motor del desarrollo de nuestro país”.

Más Populares

Copyright © 2019 la voz de zihuatanejo, con programacion y diseño de sercommex.com.