La voz de Zihuatanejo

Estatal

Beatriz Mojica acompaña en San Nicolás el inicio del Plan de Justicia para el Pueblo Afromexicano

San Nicolás, Gro., (Octubre 19, 2025).- La senadora afromexicana de MORENA, Beatriz Mojica Morga, participó el sábado en la puesta en marcha del Plan de Justicia del Pueblo Afromexicano de la Costa Chica de Guerrero y Costa de Oaxaca, un acto considerado de reivindicación histórica hacia la tercera raíz del pueblo mexicano, impulsado por el gobierno de la presidente Claudia Sheinbaum Pardo.

El evento, celebrado en la comunidad de San Nicolás, municipio de San Nicolás, reunió a autoridades federales, estatales y comunitarias en un diálogo horizontal para construir una agenda que garantice el desarrollo integral, la libre determinación y los derechos colectivos de las comunidades afromexicanas.

El Plan de Justicia Afromexicano, impulsado por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), deriva del Decreto que reformó el artículo 2° de la Constitución publicado el 30 de septiembre de 2024, el cual reconoce a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho público y obliga al Estado mexicano a promover su desarrollo comunitario y regional.

En la ceremonia también se destacó la instrucción directa de la presidente Claudia Sheinbaum de garantizar que el programa sea construido con participación comunitaria y enfoque de derechos humanos, bajo los principios del Programa General Lázaro Cárdenas del Río.

Beatriz Mojica reafirmó su compromiso desde el Senado para respaldar con leyes, presupuesto y políticas públicas este esfuerzo histórico:

“La justicia afromexicana no es un gesto, es una deuda que el Estado mexicano empieza a saldar. Nuestra historia, nuestra cultura y nuestras raíces merecen un futuro con igualdad y dignidad”, afirmó al ser entrevistada al final del evento.

La senadora Mojica Morga destacó que este plan representa “el reconocimiento pleno a la aportación de los pueblos afromexicanos en la historia, la cultura y la identidad nacional”, subrayando que la Cuarta Transformación “abre una nueva etapa de justicia social para los pueblos que durante siglos fueron invisibilizados”.

Con este acto, el gobierno federal y el Senado refrendan su voluntad de avanzar en la construcción de un México pluricultural e incluyente, donde los pueblos afromexicanos sean reconocidos no solo por su pasado, sino por su papel esencial en el presente y el porvenir del país.

Más Populares

Ir Arriba