La voz de Zihuatanejo

Estatal

La gobernadora Evelyn Salgado envío el Paquete Fiscal 2026 al Congreso del Estado

*El Presupuesto asciende a más de 87 mil MDP y no se contemplan nuevos impuestos en 2026.

*Refrenda compromiso con la estabilidad financiera y el bienestar de los guerrerenses; prioriza educación, salud y seguridad.

Chilpancingo, Gro., (Octubre 15, 2025).- La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, envió al Congreso del Estado el Paquete Fiscal 2026, que asciende a 87,394 millones de pesos, con un incremento del 5.2% respecto al año anterior, lo que refleja el compromiso con la estabilidad financiera, la disciplina presupuestaria y el bienestar del pueblo guerrerense, reiterando que no se contemplan nuevos impuestos ni incrementos en las tasas existentes.

En un acto que fortalece el ejercicio de responsabilidad institucional y transparencia presupuestaria, el secretario de Finanzas y Administración, Raymundo Segura Estrada, acudió a la Sexagésima Cuarta Legislatura del Honorable Congreso del Estado para realizar la entrega del proyecto para el ejercicio fiscal 2026.

El paquete está integrado por: El Proyecto de Presupuesto de Egresos, la Iniciativa de Ley de Ingresos del Estado, la Ley de Ingresos General para los Municipios; así como Reformas a la Ley 419 de Hacienda, al Código Fiscal del Estado y a la Ley 427 del Sistema de Coordinación Hacendaria.

El titular de las finanzas del estado aseguró que, entre las medidas destacadas de la Iniciativa de Ley de Ingresos, se incluyen diversos estímulos fiscales: Reducción del impuesto sobre remuneraciones al trabajo personal para empresas que generen nuevos empleos; exención del impuesto cedular por arrendamiento de vivienda destinada a casa habitación; apoyos al transporte público en derechos vehiculares; descuentos en el pago de tenencia y control vehicular para contribuyentes cumplidos (10% en enero, 8% en febrero, 5% en marzo).

También se proponen reformas a la Ley 427 del Sistema de Coordinación Hacendaria, con el objetivo de establecer mecanismos de retención a municipios por adeudos al SAT, que ascienden a 121 millones de pesos.

Presupuesto 2026: Crecimiento responsable y enfoque en educación, salud y seguridad

El presupuesto total para el ejercicio 2026 asciende a 87,394 millones de pesos, con un crecimiento del 5.2% respecto al año anterior, distribuido de la siguiente manera: Poder Ejecutivo 45,952, MDP; Poder Legislativo 1,025 MDP; Poder Judicial 1,115 MDP; Órganos Autónomos 5,901 MDP; Entidades Paraestatales 6,288 MDP; Gobiernos Municipales 22,500 MDP y Provisiones Salariales y Económicas 4,613 MDP.

Del presupuesto propuesto para el Poder Ejecutivo en el Ejercicio Fiscal 2026, el 89% se concentra en tres sectores estratégicos que son fundamentales para el desarrollo y bienestar del estado: Educación, con una asignación de 32,164 millones de pesos, lo que representa el 70% del gasto del Ejecutivo.

Este esfuerzo reafirma el compromiso del gobierno del estado por garantizar el acceso a una educación pública de calidad, base para un futuro próspero y equitativo.

Salud, con un presupuesto de 4,698 millones de pesos (10% del gasto), destinado a fortalecer los servicios médicos, asegurar atención oportuna y mejorar la infraestructura hospitalaria en beneficio de la población.

Seguridad Pública, con una asignación de 3,920 millones de pesos, equivalente al 8.5% del presupuesto, con el objetivo de salvaguardar la integridad de los guerrerenses, así como mantener condiciones de paz y orden indispensables para el desarrollo económico y social.

El restante 11%, equivalente a 5,170 millones de pesos, se destina al resto de las dependencias, con el objetivo de consolidar un gasto equilibrado, eficiente y alineado a las necesidades sociales del estado.

Raymundo Segura indicó que una nueva fórmula para la distribución del Impuesto sobre Hospedaje, busca fortalecer el turismo con criterios de transparencia y sostenibilidad: -37.5% al FIDETUR, para promoción turística;
-37.5% a la Oficialía Mayor, para infraestructura turística; -25% a la Secretaría de Finanzas y Administración, para seguimiento y control del uso de los recursos y Coordinación interinstitucional.

Durante su mensaje, Raymundo Segura Estrada reiteró que la entrega del Paquete Fiscal 2026, no es un acto unilateral, sino un ejercicio de diálogo y responsabilidad compartida entre poderes.

Agradeció especialmente el trabajo coordinado de la subsecretaria de Ingresos, Rubí Díaz Arreola; subsecretario de Egresos, Pedro Torres González; al secretario de Planeación y Desarrollo Regional, René Vargas Pineda; al consejero Jurídico del Gobierno del Estado; Jorge Salgado Parra.

Entre los diputados que recibieron formalmente el Paquete Fiscal 2026, se encuentra el presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Carabias Icaza; la presidente de la Comisión de Hacienda, Guadalupe García Villalva; el presidente de la Comisión de Presupuesto y cuenta Pública, Joaquín Badillo Escamilla y el presidente de la Junta de Coordinación Política, Jesús Urióstegui García y demás diputados que estuvieron en el presidium.

Más Populares

Ir Arriba