La voz de Zihuatanejo

Estatal

Senadora Beatriz Mojica impulsa un nuevo modelo fiscal para fortalecer al mezcal artesanal

Ciudad de México, (Octubre 13, 2025).- Un cambio en el cobro de impuestos para el mezcal artesanal, “podría traer al Estado mexicano mayores recursos, porque implicaría no solo mejorar la recaudación, sino también permitir que muchas familias se regularicen al pagar menos impuestos, particularmente en el caso de las bebidas con denominación de origen”.

Así lo señaló la senadora Beatriz Mojica Morga, quien participó en la ceremonia de inauguración del Foro del Mezcal en Morelos: De la denominación de origen a un futuro justo y sostenible, realizado en el Congreso del Estado de Morelos. En el recinto legislativo los participantes del evento reconocieron a la legisladora guerrerense por el impulso que ha dado a los productores de mezcal de Guerrero.

Durante su intervención, la senadora Mojica agradeció a Eunice Rendón por la invitación, al diputado Isaac Pimentel, así como a los legisladores locales y federales y a los productores.

La legisladora destacó que el tema del mezcal está íntimamente relacionado con el desarrollo regional y el combate a la pobreza, pues miles de familias en Guerrero y en otros estados del país dependen de esta actividad. “Cuando pensamos en un cambio de modelo de impuestos, debemos pensar en cómo las bebidas con denominación de origen pueden tener mejores condiciones y generar valor agregado”, subrayó.

Mojica Morga lamentó que, pese a su alto valor cultural y artesanal, el mezcal se venda muchas veces en envases improvisados debido al costo de los impuestos, lo que impide que los productores obtengan mejores ingresos. Es lamentable “ver que un vodka importado cuesta más barato que un mezcal guerrerense u oaxaqueño, porque el mezcal paga hasta 80% de impuestos”, señaló.

La senadora explicó que recientemente presentó una iniciativa en el Senado para modificar el modelo de cobro del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), con el fin de pasar de un esquema basado en el valor de la botella a uno que considere la cantidad de alcohol que contiene la bebida.

“Dos cervezas equivalen a un caballito de mezcal; sin embargo, las cervezas prácticamente no pagan impuestos, mientras que nuestros productores artesanales, que tienen mayores costos de producción, pagan muchísimo de IEPS. Por eso proponemos un modelo más justo, que fomente la regularización y la competitividad de las bebidas mexicanas con denominación de origen”, puntualizó.

Asimismo, advirtió que el sistema actual castiga la calidad mexicana y la producción artesanal, premiando lo industrial y de baja calidad. Por ello, insistió en la necesidad de fortalecer el valor cultural de las llamadas culturas líquidas del país, que representan una parte esencial de las tradiciones y economías comunitarias.

Mojica Morga recordó que en Guerrero se han logrado avances significativos con el impulso a la certificación de fábricas de mezcal, pasando de una situación de rezago a la obtención de más de 50 certificaciones en solo tres años. “Eso ha cambiado las expectativas de los productores, porque han mejorado sus ingresos y el precio de su mezcal”, afirmó.

Finalmente, la senadora subrayó la importancia de vincular la producción artesanal con el turismo y la cultura. “Cuando vamos a Acapulco o a Morelos y pedimos un mezcal local, no siempre lo encontramos. Tenemos que fortalecer la conexión entre el turismo, la cultura y la producción para impulsar lo hecho en México y preservar nuestra bebida ancestral”, concluyó.

Más Populares

Ir Arriba